Información CTA
El Cherenkov Telescope Array (CTA) es una iniciativa global para construir el observatorio de rayos gamma de alta energía más grande y sensible del mundo, con decenas de telescopios planificados en dos emplazamientos: uno en el hemisferio norte en la isla de La Palma, España, y otro en el hemisferio sur cerca de Paranal, Chile. CTA será el principal observatorio mundial para la astronomía de muy altas energías durante más allá de la próxima década, y será el primer observatorio de rayos gamma terrestre abierto a las comunidades globales de astronomía y física de partículas. CTA abordará algunos de los más grandes misterios en astrofísica, detectando rayos gamma con una sensibilidad sin precedentes y expandiendo increíblemente el catálogo de fuentes cósmicas, con más de 1000 fuentes nuevas. CTA es una infraestructura única y ambiciosa a gran escala que ampliará las observaciones a una región del espectro nunca antes investigada, abriendo una puerta totalmente nueva de nuestro Universo. CTAO gGmbH (gobernado por un consejo de accionistas de 11 países y una organización intergubernamental, así como miembros asociados de dos países) es responsable de preparar el diseño e implementación del CTA Observatory. CTAO trabaja en estrecha cooperación con el Consorcio CTA formado por más de 1500 miembros de 31 países, que está a cargo de dirigir los objetivos científicos del Observatorio y está involucrado en el suministro de instrumentación.
Información Fundación Starlight
La Fundación Starlight, ubicada en Tenerife, es una entidad con personalidad jurídica propia – creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Consultora Corporación 5 -, cuya finalidad principal es la protección del cielo nocturno, la divulgación astronómica, así como la coordinación y gestión del movimiento Starlight a nivel mundial. Para ello, desarrolla actividades y ofrece diversos productos y servicios relacionados con esta materia. Esta entidad sin ánimo de lucro engloba y coordina ideas, proyectos y actividades que, bajo el nombre de Starlight, ofrece a la sociedad una forma diferente de valorar el cielo estrellado. Además, la Fundación Starlight, a través de su Sistema de Certificación, pretende generar una economía en territorios eminentemente rurales, contribuyendo a la lucha contra la despoblación y la desestacionalización de los destinos y al desarrollo del astroturismo. La Fundación Starlight contempla tres grandes figuras: 1. Las Reservas y los Destinos Turísticos Starlight, como la isla de La Palma que acoge el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), administrado por el IAC. 2. Alojamientos Starlight, constituyen una red internacional de hoteles y casas rurales, paradores, albergues, campings, etc., que cuentan con cielos nocturnos acreditados de alta calidad aptos para la observación astronómica y que proporcionan herramientas a los clientes para la observación y promueven actividades de astroturismo. Asimismo, exigen otras modalidades que persiguen la preservación y puesta en valor del cielo nocturno y el desarrollo económico sostenible de las comunidades locales. 3. La Fundación Starlight es la entidad encargada de impartir los cursos de Monitores y Guías Astronómicos Starlight, avalados por el IAC, que cuentan con una gran aceptación y que se han celebrado en diversos lugares del mundo. Son el personal capacitado para conducir grupos en la noche y en el día, para que los visitantes, además de disfrutar de la naturaleza, puedan enriquecer, a través de la divulgación, sus conocimientos del Universo. En particular, los Guías Starlight son los únicos profesionales autorizados por el IAC para organizar y realizar visitas guiadas al ORM para explicar los telescopios. El personal está formado por astrónomos, astrofotógrafos y de otras disciplinas relacionadas, bien preparados y capacitados, que deben someterse a talleres dedicados cada dos años para mantenerse al día sobre las últimas noticias en ciencia y tecnología astronómica, especialmente sobre los instrumentos y ciencia en el ORM. Más información en www.fundacionstarlight.org
Contactos
Contacto CTA Observatory (CTAO): Alba Fernández-Barral, Coordinadora de Divulgación y Educación de CTAO
Contacto Fundación Starlight: Antonia M. Varela Pérez, Directora de la Fundación Starlight y Dra. en Astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias
Organizado por:


Colabora:
